*Los grandes fabricantes, debido al cierre por la pandemia, retomaron a sus proveedores europeos y asiáticos; los beneficios del T-MEC se reflejarán hasta el segundo semestre del 2021
POR AGP
Celaya, Gto. (15 de diciembre de 2020).- Pese a los apoyos económicos de Fondos Guanajuato, del gobierno del estado, la recuperación de las MIPyMES va lenta, pues aunque muchas de las grandes industrias están trabajando al 100%, éstas recontrataron a sus proveedores europeos y asiáticos, para reactivar sus plantas, luego del paro por la pandemia; sólo de un 10% a un 15% se contrata con proveedores locales.
Al destacar lo anterior, Víctor Manuel Macías Paredes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en Celaya, y coordinador regional de la misma cámara, externó su confianza en que, con las condiciones del T-MEC, como el certificado de origen, se vuelva a contratar a proveedores locales, de tal manera que para el segundo semestre de 2021 se pueda tener una mayor recuperación.

ESPERAN QUE EL T-MEC AYUDE A RECUPERAR
Macías Paredes confió en que las condiciones del T-MEC, como el certificado de origen, ayude a las MIPyMES guanajuatenses y mexicanas a dar el brinco para la recuperación de la proveeduría; sin embargo, para ello se requiere también mayor desarrollo, pues viene mucha innovación: “hay que calificarnos y certificarnos, para poder ser proveedores de las Tier one y Tier two y ganar mercado.
Afortunadamente, en Guanajuato hay apoyos del gobierno del estado para la capacitación del personal, a través del IECA, aunque las certificaciones internacionales que se piden, como el ISO-9000, las tenga que pagar cada empresa, pese a las condiciones en que se encuentran.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario