miércoles, 30 de septiembre de 2020

Coparmex considera incorrecto desaparecer el Fortaseg: Yúdico


*La organización patronal propone fortalecer el federalismo y considera urgente un Acuerdo Nacional para la reactivación económica



POR AGP


juan yúdico
Celaya, Gto. (29 de septiembre de 2020).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a nivel nacional y sus organismos en Guanajuato, consideran incorrecta la medida de desaparecer el programa para el Fortalecimiento para la Seguridad, que destina recursos para la seguridad pública de los municipios, a la vez que plantearon la necesidad de transitar hacia un verdadero federalismo y llevar a cabo una verdadera reforma hacendaria.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, presidió ayer una videoconferencia, junto con los presidentes de esa organización patronal de las delegaciones de Guanajuato (León, Irapuato-Salamanca y Celaya, donde también se analizó el problema de la inseguridad, que ubica al estado entre las primeras entidades con los más altos índices de incidencia delictiva.

Juan Yúdico Herrasti, presidente de la Coparmex en Celaya, dijo que en el tema del Fortaseg, la decisión tomada por el gobierno federal afecta directamente a los ciudadanos al debilitar o dejar desprotegidos a las corporaciones municipales, que son los primeros respondientes.

Los presidentes de los organismos locales de la Coparmex, de todo el país, enviaron cartas a los diputados federales de sus estados y localidades, para exponer su inconformidad, así como para solicitarles eviten consumar esa medida en el presupuesto de 2021, ya que puede afectar el funcionamiento de las corporaciones, donde poco a poco se ha ido avanzando en diferentes aspectos, como: equipamiento, profesionalización, condiciones laborales y depuración, entre otros.


MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS: UN 70-30
Gustavo de Hoyos.
En esta misma sesión se abordó el problema de la reducción de recursos para el estado de Guanajuato, atribuyendo tal medida a una política centralista y de control absoluto del presupuesto, propio del siglo antepasado, más que a revancha política, consideró Gustavo de Hoyos Walther.

El dirigente nacional del organismo patronal, planteó la necesidad de transitar hacia un verdadero federalismo, partiendo de la base de la propia Constitución de la República Mexicana, en su artículo primero.
Para fortalecer el federalismo, que ahí se plantea, es necesario que se convoque a una Reforma Hacendaria, donde se proponga y se acuerde una forma la más justa de la distribución de los recursos, que podría ser: una 70% para la federación y un 30% para los estados y municipios, en vez del 80% federación y 20% estados y municipios.
De igual manera, planteó como urgente un Acuerdo Nacional para la Reactivación Económica, donde se establezcan compromisos concretos de cada una de las partes.























RED CIUDADANA 4.0: INTEGRAN PATRONATO DE LA FERIA DE CELAYA



*Un reto complicado armar el evento de Navidad
*No se perciben avances en Seguridad






NUEVO PATRONATO DE LA FERIA REGIONAL DE CELAYA
Elvira Paniagua.


“Al cuarto para las tres” el H. Ayuntamiento de Celaya aprobó la integración del nuevo Patronato de la Feria Regional “Puerta de Oro del Bajío”. Organizar una feria digna de Celaya en dos meses y 15 días, cuando mucho, va a ser difícil; así lo han manifestado los integrantes de otros patronatos, en ocasiones anteriores. Hacer lo que se pueda para salir del paso, no ha sido la solución, porque siempre han quedado a deber, tanto en espectáculos como en dinero. Hoy, la pandemia es otra amenaza, pues con ella no se tiene nada seguro. Cualquier inversión que el municipio quiera hacer en la feria -pues no se dijo nada al respecto-, puede perderse, si aumentan los contagios por el frío. En todo caso, tendría que plantearse desde el principio hacer algo diferente. Habrá que esperar a que termine de conformarse el patronato, en su organización interna, para que empiecen analizar y a planear lo que se pueda hacer.
El nuevo Patronato de la Feria de Celaya quedó integrado por: Jorge Rodrigo Yúdico, Mauricio Tamayo, Martha Eliza Aguirre, María Verónica Soto Parra y Milton Jaime Mercado, representando a los organismos, asociaciones y cámaras empresariales; Ángel Alejandro Valdez, Mauricio Uribe Godínez, Rebeca Reyes Carmona y Cristian Paulina Mendoza, por parte de las instituciones educativas; Leopoldo Mireles Durán y Leticia Aurelia Macías, por los clubes de servicio; José Alejandro Gordillo Ruiz, por parte de la Asociación Ganadera Local; Ezequiel Mancera y Martha Angélica Ramírez Barba, por parte del Ayuntamiento; Juan Carlos Serrano Caballero, en representación del Gobierno del Estado; y Rubén Guerrero Merino y Lourdes Herrera, por parte de la administración municipal.
La propuesta de este nuevo patronato de la Feria Regional “Puerta de Oro del Bajío” se discutió y se aprobó en la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, que preside el regidor Ezequiel Mancera.
Quedó pendiente la designación del Presidente de dicho patronato, quien tendrá que salir de los representantes ciudadanos. Dicha elección se realizará en la primera sesión del patronato, la cual será convocada por el secretario del H. Ayuntamiento, Roberto Hugo Árias García.

LA INSEGURIDAD SE MANTIENE VIGENTE


Todos los días, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se esfuerza en comunicar a los guanajuatenses, a través de las redes sociales, que la prioridad de su gobierno y de los integrantes de la Mesa de Coordinación, “es devolver la tranquilidad que merecen las y los guanajuatenses y en ello trabajamos día con día”.
Efectivamente, todos los días se reúne con los titulares de la SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, para cuantificar el número de víctimas del día o los avances que hayan registrado.
Nadie en su sano juicio pondría en tela de duda la realización de las reuniones, en las que personalmente está el gobernador; el problema es que, para muchos ciudadanos que ven los mensajes del Ejecutivo Estatal, no perciben los resultados. Al contrario, hay días en que tales crímenes aumentan, como en estos últimos. Lo que no se ve, porque no se denuncian, son las extorsiones, que también han aumentado. La Mesa de Coordinación tendría que analizar el cambio de estrategia o el cambio de funcionarios.