viernes, 12 de febrero de 2021

Esperan empresarios más información de patentes de uso libre


*Puede beneficiar a todas las actividades que quieran mejorar su producción, desde oficios hasta las especialidades en alta tecnología, dijo Juan Yúdico, de Coparmex

POR AGP

Celaya, Gto. (11 de febrero de 2021).- Además de novedosa, la propuesta para aprovechar las patentes de uso libre, puede favorecer a la recuperación económica del estado y dar un nuevo impulso a actividades tradicionales, así como aprovechar los avances de nuevas tecnologías que pueden existir en cada uno de los sectores.
Son más de 40 millones de patentes de uso libre en el mundo, que requieren de una análisis para ver cuáles están vigentes, cuáles son aprovechables y cuáles pueden mejorar las actividades que hoy se realizan.
Juan Yúdico Herrasti.
Así lo expresó Juan Yúdico Herrasti, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Celaya, quien consideró que, a través de los foros por sectores, que pretenden realizar, se puede llegar a un análisis más detallado de los requerimientos y de las patentes que pueden mejorar y a hacer más eficiente la forma en que hoy se trabaja.
Los empresarios consideran que la propuesta del gobierno del estado, de acercar esta alternativa para generar nuevos negocios o para reforzar las empresas existentes, puede impulsar más el crecimiento económico de la entidad, siempre y cuando se tengan los mecanismos necesarios para dar con las patentes adecuadas y contar con los apoyos académicos y tecnológicos para desarrollar nuevas propuestas.
Se entiende que el gobierno del estado ya cuenta con un análisis previo sobre las patentes que se pueden explotar, de acuerdo a las actividades registradas en la entidad y a otras que surjan en un futuro inmediato y de largo plazo, que se van a ir presentando a través de foros por sectores, de tal manera que con la expertis de los involucrados y el apoyo de la academia, a través de los Parques Tecnológicos, se puedan ir concretando dichas patentes en nuevos desarrollos de negocios.
Los empresarios ven bien la propuesta, pero esperan que se aprovechen lo más que se pueda, concluyó Juan Yúdico Herrasti.






//REGISTRO: D&H:// REFUERZAN VIGILANCIA POR VARIANTE DE COVID



*México, tercer país del mundo con más muertes por covid
*Nueva Estrategia educativa en el Sureste del estado
*Buscan con el BID más apoyos para los jóvenes
*Recuerda gobernador el compromiso con INDEX





POR AGP


EN CELAYA SE RECUPERAN 764 PACIENTES DE COVID


Al hacer una llamado a la población para no salir a festejar este 14 de febrero, el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que no es nada satisfactorio que nuestro país sea el tercero en el mundo donde hay más muertes por esta pandemia del coronavirus. Además, con la aparición de una nueva variante, en Guanajuato se ha reforzado la vigilancia epidemiológica.
Aclaró que, hasta el momento, las pruebas que se han estado realizando a pacientes de otros estados y de otros países no revelan la presencia de la variante de Reino Unido o de Brasil, como el caso de San Luis Potosí, que aún se investiga, pero que levantó la alerta en Guanajuato.

REFUERZAN MEDIDAS PREVENTIVAS


El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) ordenó robustecer las medidas preventivas del Covid-19 y su difusión entre instituciones de salud del sector, porque la mayoría de los contagios están ocurriendo en casa, en reuniones familiares, al tener o ser invitado, al salir y llevar el virus a casa. Al final de la reunión, el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, pidió cuidarse para evitar más dolor y más muertes.
La directora estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez, reconoció que Guanajuato ha sido de los estados más afectados por esta enfermedad, con una tasa de incidencia de mil 500 a dos mil por cada 100 mil habitantes, ocupando el tercer lugar nacional en casos acumulados, desde el inicio de la contingencia, y el mismo sitio en casos activos, que representa el 5% del total de casos en México (por casos activos, se entiende que son las personas con 14 días o menos de haber presentado síntomas).
El Comité Estatal de Seguridad en Salud, también anunció que va a homologar el listado de vacunas Covid, con el apoyo de los colegios de médicos, para definir la estrategia de vacunación de los adultos mayores, que seguramente iniciará en marzo.

NUEVA ESTRATEGIA PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL SURESTE


La Delegación Regional de Educación Sureste, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la tercera reunión regional con 47 trabajadores de Apoyos Técnico Pedagógicos (ATP´S), para rediseñar la estrategia de la práctica docente, así como para recuperar los alumnos sin comunicación.
En esta estrategia se integraron elementos teóricos y prácticos, como apoyo a los docentes con prácticas educativas a distancia, para lograr el seguimiento académico de tres mil estudiantes que requieren contacto para la continuidad de su proceso educativo.
La Delegada Regional, Verónica Orozco Gutiérrez, les recordó que el trabajo del ATP, en este momento, al igual que el de la supervisión escolar, es trascendental, para dar asesoría y acompañamiento a escuelas y docentes que más lo requieren, para que el aprendizaje a distancia sea más atractivo y los alumnos alcancen los aprendizajes esperados.
Les recordaron a los ATP que su tarea es colaborar con el supervisor escolar para que directivos y docentes implementen procesos de mejora. (Como que la pandemia vino a revalorar el trabajo del personal de apoyo técnico pedagógico, porque en muchos casos eran meros auxiliares administrativos).
Adelantaron, que en la Zona 502 de Telesecundarias van a diseñar nuevas actividades para que los alumnos se sientan involucrados, no solamente con aprendizajes académicos, sino también dentro del contexto de su comunidad. Las actividades para la recuperación de estudiantes serán: hacer carteles, mensajes, recados, entre otros, con la intención de llamar la atención y que tengan presente que la escuela sigue y la educación no se detiene, según adelantó María Elena Magdaleno Miranda, ATP de dicha zona.

EDUCAFIN ENTREGÓ TRES MILLONES DE APOYOS DE 2021 A 2020


El director general de EDUCAFIN se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, para buscar nuevas estrategias en beneficios de las juventudes guanajuatenses, a fin de superar los apoyos que se han dado de 2012 a 2020, por más de tres millones de pesos.
Jorge Enrique Hernández Meza, director general del Instituto para las Juventudes del Estado de Guanajuato, tiene la encomienda del gobernador de buscar mejores opciones que abonen al desarrollo de las juventudes de Guanajuato, justificando así la reunión con los directivos del banco.
En esta reunión, el representante del BID, de entrada, dejó en claro que, en el tema de salud y seguridad: “el Banco tiene un menú enorme de oportunidades en México y la región para poner al servicio de ustedes…”, algunas de esas opciones se abordaron en la exposición sobre las áreas posibles de colaboración.
El ejecutivo del BID reconoció que Guanajuato tiene el potencial, liderazgo y capacidad para crear alianzas con grandes entes internacionales, pues se establecieron acuerdos para un seguimiento posterior y un trabajo en áreas particulares de atención para las juventudes.

REITERA GOBERNADOR SU COMPROMISO CON INDEX


Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional con mayor manufactura; el 90 por ciento de los empleos están en los sectores de la industria y de servicios; además, cuenta con el Clúster Automotriz más dinámico y con mayor crecimiento en América Latina. Hace 30 años Guanajuato exportaba 300 millones de dólares en productos; hoy, las exportaciones superan los 24 mil millones de dólares.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recalcó así la importancia de retomar el diálogo y las relaciones comerciales con el mundo, y en ese sentido, INDEX es un gran aliado para Guanajuato y el País, dijo al participar, de manera virtual, en la toma de protesta del Consejo Directivo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).
Recordó que en diciembre, los estados integrantes de la Alianza Federalista: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Michoacán, Colima, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato, estuvieron en el Consejo Nacional de INDEX para exponer dos temas: uno, formalizar el Acta Constitutiva de la Agencia de Atracción de Inversión Extranjera (Invest Mx); y dos, establecer un ‘Memorándum de Entendimiento’ entre la Agencia y el Consejo Nacional de INDEX; en base a dicho acuerdo, reiteró el compromiso de trabajar junto con el nuevo Consejo Directivo de INDEX 2021-2022, presidido por Luis Manuel Hernández González.
INDEX Nacional está integrada por 21 asociaciones, que representan más de mil empresas de manufacturas avanzadas en México; con más de medio siglo de historia promueve, convoca y representa a los exportadores multinacionales que manufacturan en México para el mundo.