lunes, 15 de marzo de 2021

QUIEN DEBE DECIDIR LA CANDIDATURA DE MORENA ES EL PARTIDO



*El partido tiene sus estatutos, y las bases de la competencia interna están en la convocatoria: “yo ni siquiera me inscribí”, dijo Almanza Mosqueda

POR AGP

Celaya, Gto. (14 de marzo de 2021).- El Partido de Morena, en base a su estructura y estatutos, así como a las bases de la convocatoria para la competencia interna, es quien debe decidir la candidatura a la presidencia municipal de Celaya, como creo que ya lo está haciendo: “yo ni siquiera me inscribí”, dijo Lepoldo Almanza Mosqueda.
Entrevistado por las especulaciones que se han generado, sobre su posible participación como candidato a la presidencia municipal de Celaya por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en base a las entrevistas que ha tenido con dirigentes y militantes, Almanza Mosqueda dijo: “yo no lo estos pretendiendo, lo que hagan o pretendan hacer es bajo responsabilidad del partido”.
El partido de Morena, como todos los demás, tienen sus estatutos, su estructura, y unas bases de participación en la competencia interna, que están en la convocatoria, mediante la cual abrieron la posibilidad de registrarse como aspirantes, tanto a militantes y como a miembros de la sociedad civil: “yo ni siquiera me registré”, aunque reconoce que lo han invitado a que sea el candidato, pero él desconoce los estatutos y no sabe si puede ir.
Es el partido el que tiene que decidir quién es su candidato y “creo que así será, en base a los resultados de la encuesta que mandó realizar, pues ya falta poco para que definan esta situación o tal vez lo hagan hasta el último momento”, este fin de semana.
Reconoce que hay militantes y aspirantes a la candidatura que se registraron y que ya van encarrilados, como el caso de Antonio Chaurand, además de ser un militante que ha estado ahí siempre.


//RED CIUDADANA 4.0:// LLEGARON 37 MIL VACUNAS PARA SEIS MUNICIPIOS








*Se aplicarán a partir del martes 16 de marzo
*No avanza el Semáforo Amarillo con Alerta
*Celebran consumación de la Independencia





SE DESTINARON PARA ACÁMBARO, JERÉCUARO, VILLAGRÁN Y JARAL

Este domingo llegaron a Guanajuato 37 mil 200 dosis de vacuna de SINOVAC contra el COVID-19, las cuales se aplicarán, a partir de mañana martes 16 de marzo, a los adultos mayores de los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Villagrán, Jaral del Progreso, Romita y Huanímaro.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud del estado informó de la llegada del biológico y de su resguardo en el municipio de Irapuato mientras se definen y se acondicionan los centros para recibir a las personas, en tanto que en la página de Facebook de la Secretaría, se publicó la lista de los lugares donde se va a estar aplicando la vacuna.
En Acámbaro, además de las colonias y lugares de la ciudad, también se abrirán centros de vacunación en Chupícuaro, Parácuaro, Irámuco, San Juan Jaripeo e Irámuco. En Villagrán habrá un centro de atención en Las Flores, Sarabia y Planetaria. Hay localidades en donde aún no se especifican los centros de vacunación.


SEMÁFORO AMARILLO CON ALERTA, OTRA SEMANA


El semáforo de reactivación económica en Guanajuato se mantendrá otra semana más, del 15 al 21 de marzo, en Amarillo con Alerta, lo que indica que no se ha avanzado en la reducción de contagios, principalmente en la ocupación de camas.
Frente a este panorama, las autoridades de salud han solicitado a los sacerdotes y feligreses suspender las ceremonias de la Semana Santa, principalmente las que convocan a gran número de personas.
De acuerdo al reporte de las autoridades de salud, ha habido buena respuesta y cooperación por parte de los ministros de culto, quienes están trabajando en una propuesta para realizar algunas actividades con poca presencia física de personas y con protocolos sanitarios muy estrictos.
Aunque, el reto para evitar que aumente el número de contagios, empezó desde este fin de semana largo, que para muchos son oportunidades de salir a centros vacacionales. En los próximos días podrá verse el resultado.

SE REÚNEN LOS TRES PODERES EN CORTAZAR

Antes de la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821, fecha que se considera como la consumación de la Independencia de México, el 16 de marzo de 1821, Luis Cortazar y Rábago, proclamó la Independencia de México, en Guanajuato, en la villa San José de los Amoles, ciudad que lleva su nombre a partir del 21 de octubre de 1857.
Con motivo del Bicentenario de este acontecimiento, los titulares de los tres poderes del estado, presidirán este día, en Cortazar, una ceremonia oficial para conmemorar este acontecimiento.
El evento está programado a las 13:00 horas, con la presencia de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular del Poder Ejecutivo; de Emma Tovar Tapia, presidenta del Poder Legislativo, y de Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.